Corsa bota humo negro y ahora no enciende. Posibles causas, sensor CKP, sensor de Oxígeno, Mangueras de vacío, Qué más puede ser?

Ya no prende el Check. Si borre el historial de códigos y reinicie la ECU, Esto desconectando la batería y luego rodando el carro casi 20 minutos.

Solo una vez ms me volvió. Prender el chek, hice la prueba del clic y me salió código 44. Esto después de ponerle el sensor de cigüeñal. Ahora ya no me ha prendido el check y no he vuelto a hacer la prueba del clic. Mañana o pasado le hago para ver si sigue saliendo el código 44.

Con ls mangueras de vacío si tenía dudas, por eso las Cambié csi todas, y digo casi porque me falta cambiar una que es la que va a la “válvula del Canister” creo que así se llama, arriba de la llanta del copiloto… Por cierto cual es la función de esa válvula, es como un filtro grande. Que función cumple y que pasaría si estuviera dañado, creo que se tapa…
Con que nombre exactamente puedo encontrar esa válvula???

Bueno que no enciende luz Check.

Sensor O2 requiere reemplazo.

La válvula del canister está ubicada frente al cuerpo de aceleración y abre eventualmente, para que el vacío hale los vapores que se acumulan en un depósito CANISTER conectado al tanque de gasolina, de esta forma son incorporados y aprovechados en la combustión.
No sé si la electroválvula o válvula del canister en tu carro se ubique en el mismo lugar por el año, pero las fotos del blog de las mangueras de vacío pueden orientarte.

Lo que está debajo del guardabarro del copiloto puede ser el filtro de línea del canister, me parece que el CANISTER está ubicado cerca del tranque de gasolina. No tengo certeza ahora, mira el investiga eso.

Tiene sentido arroje falla 44. MEZCLA EXCESIVAMENTE POBRE.
(Mezcla Pobre: 0 - 300 mV).

Recuerda que la ECU interpreta la información que le da el sensor de oxígeno.
Si el sensor está malo, no mide bien y arroja valores muy bajos entonces la ECU arroja ese código.

La tabla te da diferentes opciones para atender el problema, pero ya sabemos el estado del sensor de oxígeno está malo.

AHORA TU PROBLEMA ES EL SENSOR DE OXIGENO

TIPS DEL VACÍO.

Un punto difícil de revisar por su ubicación es La conexión en la parte baja del cuerpo de aceleración donde se conecta la manguera de vacío que viene de la válvula del canister.

Una prueba útil y sencilla, pero No concluyente; que permite al menos tener una idea si existe una pérdida de vacío es:

  • Enciende motor y aguarda estabilice en mínimo/ralentí.
  • Retira la manguera de vacío que va al regulador de combustible y observa el comportamiento del motor en Mínimo/ralentí.

El motor debe acelerarse un poco al retirar la manguera de vacío, alrededor de 1200 RPM… Si no se acelera es indicativo que el regulador de combustible está defectuoso o existe una pérdida de vacío.

  • Tapa la punta de la manguera de vacío con el dedo y debe sentirse una succión.

Una pérdida de vacío considerable, a veces se detecta o percibe por el silbido o sonido de succión que emite.

Una consecuencia de tener pérdida de vacío, es que el MAP, Así esté bueno, no logra dar señales correctas y se originan otros problemas.

AHORA TU PROBLEMA ES EL SENSOR DE OXIGENO…

Buena tarde.
Si es así, mi carro solo tiene el filtro del Canister, el que esta arriba de la llanta del copiloto (uds saben el lugar exacto, por el guarda barro de la llanta del copiloto). Mi carro no tiene aquella electro válvula que he visto en algunos corsa acá en vivo y en directo o en imágenes aquí en el club, me refiero a esa que está pegada al cuerpo del múltiple de admisión, casi por el cable de aceleración o guaya como le dicen uds…
Por eso mi manguera de vacío desde el regulador de combustible al múltiple de admisión es diferente… se divide en 2,una va del regulador de presion de combustible a la manguera de aire de freno y otra sale del múltiple de admisión y se conecta atrás casi a la altura del TPS pero más hacia abajo se conecta como a una válvula plástica redonda, no se como se llame eso exactamente, pero esa válvula plástica redonda que yo digo no tiene ninguna conexión eléctrica y bueno la que sale del cuerpo de aceleración o TB como le dice @Nino_Rafael, esa si esta bien conectada hasta el filtro del Canister que esta arriba de la llanta del copiloto…
Anexo imágenes.

Foto 1. Manguera de vacío del regulador a la manguera del freno o Booster creo que le dicen uds, acá a ese tambor grande del freno le llamamos HIDROBACK.

FOTO 2. Manguera que sale del cuerpo de admisión, por si acaso esos 3 cables blancos que se ven ahí son del conector del MAP, (si están bien conectados por si acaso, solo que no había otro socket o conector)

FOTO 3. Entre la manguera de vacío del MAP QUE SE UNA AL TPS y entre esos 2 cables uno negro y uno rojo que se alcanzan a ver ahí, abajo entre esos 2 cables se alcanza a ver la válvula plástica pequeña a la que hago referencia, no se si eso es un simple filtrito o que será.
No sé si se algo de la calefacción, pero por cierto, en el tiempo que repare motor, eso fue lo único que se le modificó, es decir, se le eliminó la calefacción, aunque eso ya no servía. Sino que esas mangueritas ya estaban viejas, fisuradas, no se si eso influya en algo.

Esas son las fotos que anexo sobre la manguera de vacío que hago referencia en el texto de arriba anterior a las fotos.

FOTO 4. Esta imagen es de la manguera de calefacción que se le eliminó, para ponerle la que se ve ahí junto a la de calefacción, uds entienden.

FOTO 5. Y esa es una imagen de como Lucía desde un ángulo trasero la manguera de calefacción que se le eliminó… Osea ahí ya tiene la nueva…

El BOOSTER de frenos lo llamamos HIDROVAC.

Hay vehículos que tienen esa electroválvula junto al CANISTER. Revisa en la parte trasera del carro cerca al tanque, por el lado del surtidor. Posible tu carro la tenga allí, no sé.

@Eduardo2017

FAVOR CAMBIA EL TÍTULO DE ESTE BLOG y coloca uno nuevo que se adecúe más a lo desarrollado.

Sugiero.
Corsa bota humo negro y ahora No Enciende. Será el Sensor CKP, Sensor de Oxigeno o qué ??

Gracias

Por cierto, se me olvido especificar que la manguera de la foto 2, se une a esa valvulita que señaló en la foto 3… Insisto no se si es una valvulita o válvula pequeña, o simplemente un conector de esas mangueras. Pero justo ahí se conecta la manguera que sale del múltiple de admisión.

1 me gusta

Si no hay cables es un simple conector o filtro.

No lo olvidé, por favor.

@Nino_Rafael, te diste cuenta de que la foto 1 y 2 las mangueras de vacío están equivocadas de ubicación, la manguera azul debería ir al múltiple es una succión y la del regulador del hidrovac debería ser taponeada, no crees tú al tener succión inversa el regulador no está haciendo el trabajo por ello el problema de combustión y poner las bujías con full hollín no será que cuando hicieron el motor colocaron mal las mangueras a mí me ha pasado

Hola mi pana @Jose_Millan .

Sí observé que estaban conectada diferentes, pero pensé que si el hidrovac opera sin problema es porque se vinculan.

Sin embargo, tomaré tu opinión muy en cuenta y voy a revisarlo con detenimiento.

Ojalá haya algo que corregir allí para reducir fallas.

Hola buena noche, les ayudo con datos un poco más, y gracias @Jose_Millan por el detalle muy bien observado.
En realidad eso siempre me llamó la atención a mi. El carro siempre ha estado con esas mangueras así, tal como les pase las imágenes, claro un poquito más viejas y dañadas, pero en cuanto a la posición, siempre estuvieron así. Pero antes de la reparación de motor, o de hacerle el motor como uds dicen, no se me ponían las bujías negras, es mas, salian tan limpias que hasta me asustaba, me sorprendía aquello… Pero bueno, no salian las bujías negras, lo que si había era mucho olor a gasolina al encender el vehículo y a veces ya al andar un buen rato como que se percibían olores fuertes de gases, no les sabría decir que exactamente, pero eran como gases. Sin embargo la navecita andaba de maravilla, corría a la velocidad de un avión y horas y horas, fulll y nada de problemas… Lo único era al encender en las mañanas un poco de humo blanco y olor así fuerte como a gasolina, el olor a los gases era ya después. Y era de vez en cuando. Ah también en las mañanas, justamente a los 3 minutos de encendido vibraba todos los días, casi un minuto vibrando, ahí se aceleraba hasta 3 mil revoluciones y se iba estabilizando poco a poco, esto sucedía todos los días tal como se los estoy contando. Pero ahí ya andaba como rey, por eso yo lo prendía en las mañanas y lo dejaba 7 minutos por reloj ahí sólito hasta que le pase su rabieta…

LA reparación de motor se dio porque lleve a limpiar inyectores por mantenimiento y le hice cambiar las rotulas del tren delantero, entonces al prender el mecánico se percató que era necesario cambiar empaque de cabezote porque burbujeaba y en realidad si estaba así pero no me generaba falla alguna, y a bajar el cabezote o la cabeza o culata el mecánico me recomendó que era en vano cambiar solo empaque ya que había que cepillar el cabezote y el block estaba comido desgastado por el agua y etc etc… Así se dio lo de la reparación de motor.

Y bueno, volviendo a las mangueras de vacío, sobre todo la saliente del regulador de presion de gasolina, siempre me llamó la atención porque carro que yo veía, o video que yo veía, siempre la manguera que sale del regulador iba directo al múltiple de admisión, pero mi carro no, no sé si es una modificación que le hicieron antes o no sé si estos modelos vinieron así, pero así lo tuve siempre.

En Septiembre del 2020 cambié el HIDROVAC, o el booster de freno, y no se si es problema del pedal de frenos, pero desde ahí me quedo la falla que sí yo freno, se queda pegado el pedal y yo tengo que retrocederlo con el pie mismo y de inmediato, se han de imaginar lo peligroso que puede resultar, ya que a veces solo necesitamos frenar un poco y de manera rápida, y en mi caso, se me queda pegado y resulta algo complicado, y me he descuidado de eso por estar atendiendo el problema de acá. Pero trataré de solucionar eso del freno en esta semana, ya que me volví a acordar de esa falla a la que ya me había acostumbrado, ahora imagínense cuando me toca frenar subiendo una pendiente, se me complica un poco porque el pedal se me queda pegado y no tengo freno de mano, y solo tenemos 2 piernas, pero bueno, cito este tema porque no sé si tenga algo que ver con la manguera de vacio que sale del regulador.
Por cierto esa manguerita la he desconectado algunas veces para comprobar si el regulador bota gasolina por ahí, no ha sido así, lo que si percibo es mucha succión, que supongo ha de ser normal, lo que ahora me inquieta, es saber si en realidad debe ir ahí o no, y de no ser así como están conectadas ahorita, que fallas me pudo haber estado causando, ya que antes también estaban así y no me generaba fallas.

Gracias a todos los que siguen este tema, aunque no comenten pero están pendientes de cualquier detalle. Un millón de gracias… De mi parte trato de aportar con lo casi nada que conozco, y sobre todo tratando de ser claro en la exposición de mi o mis problemas con la navecita :rocket:

Bendiciones siempre.

Claro que sí @Nino_Rafael, estoy muy de acuerdo ya que así serviría de mucho apoyo para temas o problemas similares. Intentaré hacerlo solo, en caso de no poder, le pediré que me asesore…
Ojala que solo sea cosa de editar, así como uno edita un comentario…

Te digo todos los corsas que he reparado las mangueras así no van y modificados tampoco van así, si quieres cuando veas un corsa pídele por favor ver el motor y comparas mano para mí eso no debería estar de esa manera y ese pedal de freno que tengas que jalarlo hacia atrás otra vez eso tampoco es normal tienes la succión inversa quita esa manguera de ahí ponla como va

2 Me gusta

No no, créame que no lo dudo, justamente por eso decidí escribir al respecto, es una duda que siempre la he tenido. Es más, es posible que si me esté generando alguna falla y que yo no lo haya notado todavía. Pero siempre se me hizo raro…

Y que podría hacer? Las invierto?

Es decir, la del regulador la conecto al múltiple de admisión y la que sale de la manguera de freno la mando hacía ese conector o valvulita a la que hago referencia en las imágenes que subí anteriormente??

Que podría pasar en caso de invertirlas y que en realidad no sea así, solo pregunto por si acaso, como para tener conocimiento de causa… Que podría pasar???

Y por cierto, que función cumple cada una de esas mangueras, en este caso la que sale del regulador y la que en mi carro sale de la manguera del hidrovac???

Como tú estás respondiendo van así las mangueras, no estás invirtiendo nada ya la consecuencia la tienes como están ahora esas mangueras
MANGUERAS DE VACIOS CHEVY C2 - YouTube ve este video sabrás para qué son las mangueras de vacio

Perfecto.
En estos días me ocuparé de aquello Dios mediante. Ya que debo conseguir una manguera más larguita para llevarla del regulador al múltiple de admisión, ya que la que por ahora sale del regulador es muy corta. Y la que esta puesta orita al múltiple de admisión, debo añadirle esa finita plástica para hacerla llegar hasta la manguera del Hidrovac.

1 me gusta

Hasta ahorita estuve viendo videos relacionados a las mangueras de vacío, algunos ya los había visto antes, y justamente en los chevy mexicanos…que bueno, prácticamente son los mismos carros a nuestras naves corsa, la mayoría…
El que ud me señala en el link no me indicó la función de cada una de las mangueras de vacío, y no encontré el que explica cada función, antes ya lo he visto, pero no lo encontré ni eni historial, ya que una vez lo borré sin querer…
Y sabe, por primera vez, por lo menos en video vi un caso parecido al mío, con respecto a las mangueras que salen del regulador de presion de gasolina y de la que sale de la manguera del Hidrovac (cuando hablo de la manguera del Hidrovac, me refiero a la manguera gruesa tostada que sale del múltiple de admisión al Hidrovac o Booster. Y nombró esa manguera del Hidrovac, porque de ahí sale una finita que va, en mi caso al múltiple de admisión, pero es como lo mismo, como que va y viene, en mi caso, como que sale y regresa, no tiene sentido) pero bueno por primera vez veo un caso similar al mío. Ahí les comparto el link.

1 me gusta

Por favor, vean ese detalle, están o son correctas esas bujías para mi corsa sedan 4 puertas del año 98 motor 1600???
Esa numeración en la bujía, o código es la que ha usado siempre… Por lo menos las anteriores, (antes de reparar el motor) ya tenía de las mismas… Pero antes de eso yo ya le ha Iá cambiado bujía 2 veces, no por fallas, sino por precaucion aprovechando que son baratas. Pero no recuerdo la numeración, es decir, si eran BPR5EY o si eran BPR6EY…
me ayudan con eso por favor… Es que aquí en el club y entro tutoriales y videos he visto que son las BPR6EY, sino que nadie me dijo nada al ver las imágenes, o no sé si no se percataron o talvez eso es indiferente…