Hola buena noche, les ayudo con datos un poco más, y gracias @Jose_Millan por el detalle muy bien observado.
En realidad eso siempre me llamó la atención a mi. El carro siempre ha estado con esas mangueras así, tal como les pase las imágenes, claro un poquito más viejas y dañadas, pero en cuanto a la posición, siempre estuvieron así. Pero antes de la reparación de motor, o de hacerle el motor como uds dicen, no se me ponían las bujías negras, es mas, salian tan limpias que hasta me asustaba, me sorprendía aquello… Pero bueno, no salian las bujías negras, lo que si había era mucho olor a gasolina al encender el vehículo y a veces ya al andar un buen rato como que se percibían olores fuertes de gases, no les sabría decir que exactamente, pero eran como gases. Sin embargo la navecita andaba de maravilla, corría a la velocidad de un avión y horas y horas, fulll y nada de problemas… Lo único era al encender en las mañanas un poco de humo blanco y olor así fuerte como a gasolina, el olor a los gases era ya después. Y era de vez en cuando. Ah también en las mañanas, justamente a los 3 minutos de encendido vibraba todos los días, casi un minuto vibrando, ahí se aceleraba hasta 3 mil revoluciones y se iba estabilizando poco a poco, esto sucedía todos los días tal como se los estoy contando. Pero ahí ya andaba como rey, por eso yo lo prendía en las mañanas y lo dejaba 7 minutos por reloj ahí sólito hasta que le pase su rabieta…
LA reparación de motor se dio porque lleve a limpiar inyectores por mantenimiento y le hice cambiar las rotulas del tren delantero, entonces al prender el mecánico se percató que era necesario cambiar empaque de cabezote porque burbujeaba y en realidad si estaba así pero no me generaba falla alguna, y a bajar el cabezote o la cabeza o culata el mecánico me recomendó que era en vano cambiar solo empaque ya que había que cepillar el cabezote y el block estaba comido desgastado por el agua y etc etc… Así se dio lo de la reparación de motor.
Y bueno, volviendo a las mangueras de vacío, sobre todo la saliente del regulador de presion de gasolina, siempre me llamó la atención porque carro que yo veía, o video que yo veía, siempre la manguera que sale del regulador iba directo al múltiple de admisión, pero mi carro no, no sé si es una modificación que le hicieron antes o no sé si estos modelos vinieron así, pero así lo tuve siempre.
En Septiembre del 2020 cambié el HIDROVAC, o el booster de freno, y no se si es problema del pedal de frenos, pero desde ahí me quedo la falla que sí yo freno, se queda pegado el pedal y yo tengo que retrocederlo con el pie mismo y de inmediato, se han de imaginar lo peligroso que puede resultar, ya que a veces solo necesitamos frenar un poco y de manera rápida, y en mi caso, se me queda pegado y resulta algo complicado, y me he descuidado de eso por estar atendiendo el problema de acá. Pero trataré de solucionar eso del freno en esta semana, ya que me volví a acordar de esa falla a la que ya me había acostumbrado, ahora imagínense cuando me toca frenar subiendo una pendiente, se me complica un poco porque el pedal se me queda pegado y no tengo freno de mano, y solo tenemos 2 piernas, pero bueno, cito este tema porque no sé si tenga algo que ver con la manguera de vacio que sale del regulador.
Por cierto esa manguerita la he desconectado algunas veces para comprobar si el regulador bota gasolina por ahí, no ha sido así, lo que si percibo es mucha succión, que supongo ha de ser normal, lo que ahora me inquieta, es saber si en realidad debe ir ahí o no, y de no ser así como están conectadas ahorita, que fallas me pudo haber estado causando, ya que antes también estaban así y no me generaba fallas.
Gracias a todos los que siguen este tema, aunque no comenten pero están pendientes de cualquier detalle. Un millón de gracias… De mi parte trato de aportar con lo casi nada que conozco, y sobre todo tratando de ser claro en la exposición de mi o mis problemas con la navecita 
Bendiciones siempre.