Cómo están @Jose_Millan y @Nino_Rafael que alegría saber de ustedes. Saber sobre todas la cosa que siguen bien y lo más importante, siguen con vida.
Les cuento que hoy, o bueno ayer Miércoles 23 de octubre en la mañana pude solucionar, bueno al menos ya encendió el carro y he andado en la tarde sin que se me haya apagado. Recién puedo responder porque acá en mi país tenelos un problema inmenso con la energía eléctrica y por eso estoy respondiendo 00:38 correspondiente ya a jueves 24 de octubre.
Haber a los 2 les digo que el conector que llega a la tapa de la bomba de gasolina yo lo había cambiado (NUEVO OBVIAMENTE) en julio de este año. Quedó muy bien instalado. Ese mismo día cambié la pila o el repuesto de la bomba de la gasolina (teniendo en cuenta que la bomba de gasolina se refiere a todo el conjunto plástico, mangueras y boya de gasolina que va dentro del tanque) pues repito cambie la únicamente la pila con su filtro respectivamente, también cambie el filtro metálico. El problema que tenia en aquel entonces era que super parecido, se me apagaba y costaba prender. Ahí medio le daba un toque o golpe a la tapa negra superior plástica de la bomba y prendía, eso lo descubrí tratando de buscar la falla en ese entonces. Bueno cambié, la pila, el conector que llega a la tapa metálica de la bomba y también cambié el relé de la bomba de gasolina, qué por cierto no encontré el morado, pero sí encontré en marca bosch con la misma forma del relé, misma forma de la bobina del relé y lo encontré únicamente en color negro. Todo eso en Julio. Quedó muy bien instalado y apretado el conector qué llega a la tapa de la bomba, la única novedad era que estaba y dejé así mismo un poco, pero de manera mínima estaban sulfatado los mismos 2 pines de la tapa de la bomba que conectan con el conector recién cambiado. Ahora, no sé si fue eso que hizo recalentar el conector nuevo o los 4 pines entre sí, porque esta vez los encontré demasiados quemados o sulfatados que creo es el término correcto en este caso, sin embargo, les comento que el conector de la tapa de la bomba estaba derretido justamente en esa parte de los 2 pines quemados qué se ven en las imágenes UE envié anteriormente, es más, esos pines estaban ya bailando, sueltos, flojos porque lo único que los sostenía era el conector en sí, me refiero al conector que trae los cables, porque al desconectar la tapa de la bomba y al extraer la bomba pude ver que ya esos pines o terminales de la tapa de la bomba andaban en el aire, es más, no sé si hicieron contanto entre ambos pines o terminales al momento de andar conduciendo. (pregunto: Si hubiese habido contacto se hubiese generado algún incendio??? Es posible o no qué esas fallas causen alguna chispa que genere un incendio, una explosión???)
Les hago conocer también que aquella vez en julio no cambie la tapa de la bomba de gasolina porque acá en este país se vende o se comercializa todo el conjunto en sí y tiene un precio para el corsa wind qué es como se llama ese modelo acá, de alrededor de 75 dólares y como no estaba tan quemado la volví a poner así. Pero como les digo no sé si fue o era esa la falla que causó que ahora sí se sulfaten demasiado los pines o terminales de ambos contactos o conectores.
Sin embargo, algo importante que deben saber es que antes, osea en Julio y antes de Julio, nunca me había aparecido el código de falla 29.
Ahora con sus recomendaciones, en estos días revisaré nuevamente y de manera más detallada el cableado, sobre todo + y - qué llegan al conector de la bomba de gasolina para tratar de evitar nuevamente ese daño. Aunque les cuento que en esta oportunidad me enfoque tanto en conseguir esa tapa de la bomba de gasolina, tenie do en cuenta que no podía instalar con esos terminales sueltos y así de quemados, que gracias a Dios la conseguí de medio uso, me sirvió tranquilamente pero no sé me pasó por la cabeza cambiar de nuevo el conector que conecta hacia la tapa de la bomba de gasolina, solo lo limpie con limpiador de contanto, con un alambre como lija, y de esa manera lo volví a conectar hacia la usada pero en buen estado TAPA de la bomba de gasolina. Supongo que me van a llamar la atención por no haberlo cambiado nuevamente ese conector verdad??? Lo debo cambiar obligatoriamente??? Y es en serio la pregunta.
DE todas maneras como les digo revisaré bien el cableado como les expliqué.
Por cierto, les cuento que aparte de cambiar la tapa de la bomba, lleve a probar la pila y me dijeron que estaba buena, es más, la probaron un buen tiempo y no perdió su presión, cambie el pre filtro de la pila de gasolina, (qué por cierto en tan solo 3 meses estaba bastante sucio, como chocolatoso), también nuevamente cambie el filtro metálico de gasolina, siiiii el que va en la parte de abajo del vehículo, además realice limpieza de inyectores cambiándole sus oring (es decir los 8 cauchitos qué llevan) y sus micro filtros y también se le hizo limpieza al cuerpo de aceleración qué no estaba tan sucio y a la válvula IAC. Con todo aquello el carro quedó bien, ya no se apaga.
Pregunta: Qué creen ustedes, la falla de que prendía y se apagaba a los pocos segundos debió haber sido por:
A: INYECTORES SUCIOS, y la sulfatacion de los pines o terminales del conector de la bomba fue algo aparte o relacionado, pero no era el problema en sí.
B: VÁLVULA IAC TAPADA, aunque no estaba demasiada sucia ya que le doy mantenimiento seguidamente, y la sulfatacion de los pines o terminales del conector de la bomba fue algo aparte o relacionado, pero no era el problema en sí.
C: FALLA NETAMENTE PRODUCIDA POR LA SULFATACION DE LOS PINES O TERMINALES DEL CONECTOR HEMBRA QUE LLEGA AL CONECTOR MACHO DE LA TAPA DE LA BOMBA DE GASOLINA, donde POSIBLEMENTE se estaba dando incluso un FALSO CONTACTO.
D: PROBABLEMENTE por todas las causas anteriores, es decir literales A, B, C.
Les leo atentamente sus respuestas y sugerencias.
Muchas gracias nuevamente. Y no sé si me recuerda del 2020, aquella ocasión tenía problema a de mucho consumo de combustible, bujías negras, sensor de oxígeno carbobizado. El tema de ese entonces quedó más o menos con el título CORSA CONSUME MUCHO COMBUSTIBLE, AHORA NO ENCIENDE, POSIBLES CAUSAS SENSOR CKP, SENSOR DE OXÍGENO. más o menos así quedo el tema en aquella ocasión. Les cuento que el problema en sí, resultó ser el sensor de oxígeno. Me encontré acá a un compatriota de ustedes que pudo escanear el vehículo, lamentablemente para mi él ya se fue a EEUU, era la única persona que acá lo pudo escanear, pero de todas maneras, a mi me toco aprender, y este club fue, es y estoy seguro que seguirá siendo mi brazo derecho. No sé si me crean o no, bueno más que creerme, no sé si les SORPRENDA o no, pero gracias a todas estas experiencias, he podido dar soporte y solución directa sin hacer gastar dinero por gusto a varios corseros acá. Gente que ya había recorrido fulll lugares, muchos talleres, YO con 5 o 6 herramientas les he podido ayudar. Eso sí, me ha tocado leer demasiado y he aprendido a utilizar el multimetro de una buena manera.
Bueno me despido pidiendo mil disculpas, ya que en la vez anterior (2020) no pude concluir el tema de aquella vez porque sin querer cerré sesión y me fue imposible recuperar la contraseña, ya que no recordaba la contraseña del correo electrónico, por suerte hace unos días andando por ahí encontré una libreta con algunas contraseñas de cosas mías y pude recuperar mi cuenta aquí en el club.
Pasen bien. Excelente resto de semana y espero sus respuestas y/o sugerencias.
Bendiciones…
Si me pudieran expresar y detallar como darme cuenta del mayor consumo de corriente de la bomba y lo del regulador de presion de gasolina tapado y la manguera de retorno obstruida, sería genial…
Así estaba el conector viejo y así quedo instalado en Julio de este año el nuevo.