Buenas noches amigos. Hice el motor del carro y podría decirse que quedo bien pero comenzó a acelerar y desacelerar solo, como cuando es el sensor del Map, pero para mi parecer es el sistema de aire del motor. No sé muy bien cómo van todas esas mangueras de aire y creo q no las pusieron bien el mío es un corsa 1.6 año 98.
Eso que sale en la foto se lo pusieron al carro y yo anteriormente no vi que el carro tuviese eso . Creo que tiene eso de más y tiene que ver con el aire. Vieron que estaba en la maleta del carro y lo colocaron pero creo que eso es de otro vehículo
Aparenta ser un regulador de Vacío.
En qué parte colocaron esa pieza? Desde donde y hacia donde fue colocada?
Mañana le tomo fotos mejores para mostrarte cómo está conectado. Estuve leyendo y vi cosas de que mi problema podría ser por TPS defectuoso por que me jalonea. Igualmente mañana voy a verificar bien esa instalación de mangueras.
Esa foto que viste tiene 2 conectores de manguera por un lado y por el otro de arriba que lo estoy agarrando tiene 1 solo conector de manguera que no va a ningún lado, ósea solo está un pedacito de manguera ahí pegado, no sé si taparlo o dejarlo desatado
Ok amigo, tienes que verificar desde donde y hacia donde van, aún más si te está quedando una de esas desconectadas. Al estar el carro encendido debes fijarte si se escucha una entrada de aire libre, es muy fácil detectar en la admisión y el cuerpo de aceleración, quizás pueda estar faltando algo por allí y el problema que tengas sea efectivamente de vacío.
Bueno de hecho llega un momento en que se escucha al acelerar cómo un burbugueo me entiende.
No sé si acá se podrá montar un pequeño video para mostrarle mañana.
Ahí coloqué las fotos de lo que no sé si está bien conectado.
Cabe destacar que el motor está recién hecho.
Y otra cosa que me pone a pensar es que hoy no está trabajando un cilindro y esa bujía (la primera) estaba Ahumada y negra la parte del electrodo, la cambié y funcionó bien el carro, eso mismo también me lo hacía antes, aveces está muy llena de gasolina.
Indago lo siguiente:
En la primera imagen tienes una manguera condenada, una delgada y la otra más gruesa, ok.
Lo que aparenta ser un regulador de vacío debe tener una entrada y una salida.
La manguera delgada supongo viene desde la pieza de la segunda imagen.
La manguera de mayor diámetro debería estar conectada al cuerpo de aceleración, está la tomaremos como principal… Es decir, deberia conectarse en la salida de ese regulador porque realizaría el trabajo de vacío hasta el cuerpo de aceleración y las otras dos en las entradas.
Aclaro que solo estoy indagando porque sinceramente no había visto esa pieza en ningún corsa hasta ahora.
Importante es saber en estos momentos si la manguera que no está condenada aparte de la delgada, al desconectarlo de la pieza realiza succión. Verifica y avisa.
Con este mantenimiento el carro emparejó?
Si nestor al hacerle mantenimiento en la bujía el carro estuvo bien, mañana me dijeron que me van a dar un sensor Map que según me puede estar dando el problema con las bujías. Ya que al limpiarlas el carro trabaja bien Y también voy a comparar con otro corsa de un amigo mañana esas conexiones de aire. Muchas gracias por tus consejos.
Probé otro sensor Map e igual. Realice la prueba del clic y no arroja ningún error. Sigo viendo la conexión de las mangueras. Si alguien tiene un corsa 1.6 año 98 por favor me muestran una foto a ver cómo están sus conexiones.
Saludos amigo. Como te indique, esa pieza se debe comportar como un regulador o una válvula check, es decir, debes tener una salida y dos entradas probablemente.
Una de las dos mangueras que están conectadas debe venir del cuerpo de aceleración o la admisión y la manera de comprobarlo es quitandola y viendo si existe succión. Esa debes colocarla en la salida de la pieza e igualmente por las dos puntas restante debe haber succión, allí colocas la que está condenada y la que te está sobrando que usualmente va conectada a la manguera del hidrovac.
Verifica cuidadosamente que no existan otras entradas de aire en todo el sistema de admisión, el sonido es como si se espichara un caucho.
Si fuera ese sensor te lo hace en las 4 bujias, descartado, revisa el inyector en ese cilindro o cambialo se posicion, de 1 al 4 por ejemplo.
Una perdida de vacío, te genera una falla constante, que por lo general acelera el motor, no hace que acelere y desacelere.
Si haciendo mantenimiento a bujías mejora, entonces los tiros van por allí.
Pienso problema principal es encendido, lo del vacuum, a mí juicio es secundario.
Pensé en la IAC por aquello que acelera y desacelera.
Si no arroja código de falla, indica que no existen referencial de mediciones eléctricas o electrónicas, fuera de rango; lo cual es bueno, pero no nos dice hacia adónde atacar primero.
Sugiero que hagas lo siguiente:
Si el carro muestra constante ese problema de acelera/desacelera;
Cada cuánto tiempo se mantiene acelerado y cuánto tiempo desacelerado ?? , Tiempo en Segundos si es frecuente.
Si, por lo visto los sensores están bien. Puse 4 bujías nuevas y trabajo todo súper bien
Pero ahora si estoy en cola de calienta la bobina y el carro se apaga (Digo yo que es bobina) y lo dejo q se enfríe y vuelve a encender todo bien.
Voy a comprarle una bobina en lo que pueda porque él lleva bobina rayada y tiene una lisa que yo compré hace tiempo usada.