insisto en el hecho de que si un cajetín no tenga fugas hacia el exterior, no significa que esté trabajando correctamente en su interior.
Por todo lo que has contado, y por las varias bombas que has montado y el problema sigue, pues la cosa apunta hacia el cajetín.
Si el mecánico te dice que es el cajetín siéntate con él y pídele garantía por el diagnóstico y garantía por la reparación.
Cuando los sellos del cuerpo de válvulas, la misma válvula (spool) o la camisa (housing) se rayan o pierden tolerancia/entrehierro (Gap), el fluido a alta presión pasa de una cámara a otra, se pierde control del fluido llegando inclusive a generarse contrapresión que juega en contra; es decir, que el fluido por una parte pierde presión y por otra parte genera oposicion. Es como que si al girar el volante a la derecha parte del fluido que hace que se mueva a la derecha pasa a la cámara encargada del movimiento a la izquierda y/o viceversa; entonces se genera un choque de presiones o contrapresiones que no dejan en consecuencia que el volante se mueva libremente o de forma suave cuando se gira.
En un sistema hidráulico cuando giras en un sentido o en otro el mando (en nuestro caso el volante) el cuerpo de válvulas se encarga de dirigir el fluido de entrada a alta presión hacia una de las cámaras al mismo tiempo permite se vacíe la otra cámara (baja presión) para que se logre así una fuerza resultante y en consecuencia el movimiento suave al girar el volante. Pero si hay problemas, el aceite deja de fluir hacia dónde debe ir y fluye descontroladamente o retorna al reservorio, perdiéndose fuerza resultante efectiva y en consecuencia el sistema opera mal, en nuestro caso volante y dirección dura.
Soy sincero de decirte que no conozco como es el cajetín internamente, pero el principio de funcionamiento de sistemas hidráulicos bidireccionales obedecen a los mismos principios.
Éxito